empresa tratamientos de agua

Cómo afecta el plástico en el agua

plástico en el agua

 

En nuestro país existen puntos especializados para el depósito de plástico. Aunque hemos avanzado mucho al respecto, todavía no es algo generalizado, por no hablar del plástico que hemos desechado indiscriminadamente a los vertederos años atrás. Ese plástico no se extingue, sino que sigue existiendo. Al no ser biodegradable se ha fragmenta en minúsculas partículas que han llegado a mares y mantos acuíferos. De ahí, los ha ingerido la fauna marina y más tarde, nosotros. El ciclo se cierra. Esta es una manera en cómo afecta el plástico en el agua, pero hay más aún.

¿Plástico en el agua del grifo?

En efecto, las partículas de plástico pasan de ser trocitos a ser prácticamente imperceptibles, al punto que llegan al agua potable del grifo de nuestros hogares. Se trata de un material común que, si se trata de partículas de un determinado tamaño, pueden retenerse mediante un proceso sencillo de separación, como la sedimentación. Pero si se trata de micropartículas o nanopartículas, al ser menos densas que el agua, flotarán y no se eliminarán.

Y las botellas no son las únicas fuentes contaminantes, sino también las microesferas de plástico que se usan en cosmética, en forma de jabones o dentífricos, por ejemplo. O están las fibras plásticas procedentes de tejidos sintéticos de la industria textil que van a dar al desagüe y de ahí, al mar y mantos acuíferos.

¿Cómo nos afectan los microplásticos del agua en la salud?

Para empezar, se ha detectado la presencia de plásticos no solo en el agua, sino en el aire y en los alimentos. Pero eso no es todo, sino también en nuestras deposiciones, lo que significa que los estamos ingiriendo. Hay estudios que revelan la presencia de fibras de microplásticos en muestras de agua de grifo de varios países, desde Kenia hasta EU. (Además de polipropileno o de PET en aguas embotelladas de varias marcas).

Todavía no hay un estudio contundente que indique qué ocurre con ese plástico en el agua que bebemos y cuando llega a nuestro tracto digestivo. En algunos casos se desecharán de forma natural, pero si se trata de partículas más pequeñas, como los nanoplásticos, ¿qué pasará? Es posible que lleguen al torrente sanguíneo, incluso a nuestras células. Aunque todavía no se sabe si provocan efectos nocivos en la salud, sí que podrían causar algún tipo de alergia o inflamación. Esto es, que nuestro cuerpo reaccione de forma natural ante la presencia de una partícula ajena.

Por otra parte, el plástico en el agua podría estar combinado con otros compuestos tóxicos, desde mercurio hasta pesticidas e incluso, dioxina, un cancerígeno. Y si se queda en el cuerpo, podría acumularse en los tejidos.

¿Qué hacer para evitar el plástico en el agua?

Para empezar, reducir la cantidad de plástico que compramos, que suele ser de un solo uso, como las botellas de agua. A continuación, reutilizar lo más posible, y si no, depositar el plástico limpio en el contenedor apropiado. Si el problema es obtener agua de calidad, lo mejor es adquirir un sistema de purificación por ósmosis inversa de 5 etapas.

En Aquaidam tenemos disponibles varios modelos de purificadores de agua y fuentes de agua. Ambos te ofrecen agua 100 % pura y libre de nanoplásticos, de gran sabor y el nivel de mineralización adecuada. Para adquirir un purificador de agua, contáctanos mediante nuestra web.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *