empresa tratamientos de agua

¿Cómo ahorrar agua en casa?

ahorrar agua

Muchas personas tienen la idea errónea de que, por el mero hecho de pagar el agua que les llega a sus viviendas, tienen derecho a usarla en demasía o incluso, a desperdiciarla. Hay que tener muy en cuenta que, si bien son cerca de 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua en el planeta, ¡solo el 0,025 % es potable!. Si a eso le sumamos el cambio climático, la sequía, el hecho de que hay personas que, por guerra, pobreza, hambruna, etc., no tienen acceso al agua potable, tenemos mucho qué pensar y actuar. Y eso incluye cómo ahorrar agua en casa.

Medidas a realizar en casa para ahorrar agua

Todos los días, desde que nos levantamos, se nos presenta al menos una oportunidad de ahorrar agua en casa. ¿Te cepillas los dientes con el grifo abierto? ¿Usas la lavadora el lavavajillas con media carga? ¿Te das baños largos o dejas que se tire el agua del grifo hasta que salga a una temperatura que te agrade? ¿No reutilizas las aguas residuales (de la lavadora, de lavar la fruta y verdura, de limpiar tu hogar)? Todas estas son formas de desperdiciar el agua… y no son las únicas. Ahora hablemos qué hacer para ahorrar agua en casa.

  • Duchas cortas

Si te duchas a diario, créenos que no necesitas dejar el grifo abierto media hora. Con 5 o 7 minutos, a lo mucho, bastan. Esto se traduce en un ahorro medio de 400 litros/día en tu hogar. ¿Hace mucho frío? Coloca un cubo para recuperar esa agua, ¡no la desperdicies!

  • Cierra el grifo

Esto al lavarte los dientes, la cara o al afeitarte. ¡Evita desperdiciar hasta 30 litros diarios!

  • Ahorra agua al fregar los platos

Cuando estés cocinando o colocando en el fregadero, pasa solo un chorrito para retirar parte de la suciedad, en lugar de llenar la cacerola hasta el tope y gastar agua. Coloca todos en el fregadero y empieza a lavar los menos sucios, como los vasos. El agua usada para aclararlos caerá sobre los más sucios y así les retiras gran parte de suciedad. Retira y lava el resto: ¡ahorrarás mucho de esta forma!

  • Reutiliza el agua residual

Si usaste un cubo para recuperar el agua de la ducha, úsala para las plantas o para limpiar la casa. El agua de la lavadora, para lavar la terraza o el patio donde están tus mascotas, incluso para la acera del frente de tu hogar y ahorra agua en casa.

  • Ahorra agua regando de forma inteligente

Si es temporada de lluvia, no tiene caso regar el jardín. También puedes colectar el agua de lluvia y utilizarla en el hogar. Riega muy temprano por la mañana o ya en la noche, para que la absorba bien la tierra y no se evapore.

  • Revisa si hay fugas en la grifería

Esto debe ser parte del mantenimiento periódico de tu vivienda. Esas fugas se transforman en un desperdicio ingente de agua en poco tiempo. Pero además instala aireadores o reductores del caudal en los grifos para ahorrar agua.

  • Consumo de energía y consumo de agua

Aunque parezcan no tener relación, verifica que los electrodomésticos tengan etiqueta A+, A++ o A+++, como la lavadora y el lavavajillas. De esta forma podrás ahorrar hasta un 50 % de consumo de agua.

Compra un purificador de agua para ahorrar agua

Los sistemas de ósmosis inversa son los mejores. Si pensabas que desperdician mucha agua, es que no son de Aquaidam. Nuestros purificadores de agua y fuentes de agua evitan el desperdicio, ya que el agua no utilizada retorna a la red principal de agua. No solo es agua sana y 100 % pura, sino que tiene otras cualidades que podrás conocer en nuestra web y que te ayudarán en tu meta de ahorrar agua en casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *